loader image

I+D

Proyecto de investigación.

«Derecho a la Salud, Personas Mayores y Autonomía Personal: Las nuevas bases del consentimiento informado»

Programa de ayudas para la investigación del envejecimiento de la Fundación ICAR Convocatoria 2023.
Importe: 8.280 €

Logo de ICAR. International Center for Aging Research

Propuesta

La línea de investigación que se propone está dirigida a poner de manifiesto la existencia de una importante laguna de protección de las personas mayores en el ámbito de la salud, concretándose en la insuficiente regulación del consentimiento informado tanto a nivel estatal (LAP de 2002) como a nivel autonómico. Hay estructuras, actitudes y prácticas edadistas, que limitan extraordinariamente la autonomía de las personas mayores a la hora de decidir sobre su salud: atribuir los síntomas a la edad, presumir la incapacidad de la persona mayor para decidir o ignorarla completamente en las conversaciones sobre su salud. Esta discriminación (edadismo), peculiar por ser discreta y por la tendencia a naturalizarse, acrecienta la vulnerabilidad de las personas mayores y plantea interesantes desafíos sobre el papel del Derecho Biomédico.

Acabamos de salir de la pandemia de la Covid-19 y como reconoció la propia ONU, en un informe sobre el tema en 2020 (Impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, disponible aquí), la pandemia tuvo efectos muy desfavorables para las personas mayores: les fueron negados servicios de salud y fueron física y socialmente aislados; de hecho, según este mismo informe, se amplió considerablemente la discriminación basada en la edad, una forma de discriminación que deriva, entre otras razones, de la consideración de las personas mayores como personas improductivas y como una carga para la sociedad.

No toda persona mayor es persona con discapacidad (este binomio es falso), pero sí es cierto que la edad avanzada convierte a las personas en seres potencialmente vulnerables; las personas mayores no son un grupo etario heterogéneo, pues la ampliación cronológica de esta última etapa de la vida, con una duración promedio de veinte años desde los sesenta o sesenta y cinco, necesita de continuas matizaciones y de huir de categorías fijas e inamovibles. Y al edadismo, y a la vulnerabilidad, se añade también la perspectiva de género, que aquí, lisa y llanamente, significa reconocer los efectos diferenciales del envejecimiento en las mujeres y en los hombres. Es lo que se conoce como feminización de la vejez, derivada de la circunstancia de la mayor esperanza de vida de las mujeres.

Hay, pues, que repensar todo nuestro modelo de consentimiento informado y adaptarlo a las necesidades específicas de las personas mayores. Los servicios médicos son fundamentales para que las personas mayores sigan viviendo en condiciones saludables y no sean objeto de discriminación. Las personas mayores deben recibir información accesible y fácil de comprender y los protocolos del consentimiento informado deben adaptarse a sus necesidades específicas.

También dedicaremos atención al marco internacional de protección de los derechos de las personas mayores, que no deja de estar inmerso en un proceso de especificación de los derechos de este colectivo, pero que hoy por hoy se encuentra inacabado; una futura Convención internacional sobre derechos humanos de las personas mayores tendría un impacto directo y muy importante en la legislación nacional, obligando seguramente a dictar una ley integral de derechos y deberes de las personas mayores.

Equipo investigador:

Investigadores principales:

Esther Algarra Prats.

Catedrática de Derecho Civil, Universidad de Alicante.

Investigadores:

Federico Arnau Moya.

Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil.

Universidad Jaume I de Castellón.

Purificación Cremades García.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad Miguel Hernández de Elche.

Remedios Guilabert Vidal.

Profesora Ayudante Doctor de Derecho Civil.

Universidad Miguel Hernández de Elche.

Virginia Múrtula Lafuente.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Javier Barceló Doménech.

Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Alicante.

 

Yolanda Bustos Moreno.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Manuel Ángel De las Heras García.

Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Raúl Lafuente Sánchez.

Profesor Titular de Derecho Internacional Privado.

Universidad de Alicante.

Áurea Ramos Maestre.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Investigadores principales:

Esther Algarra Prats.

Catedrática de Derecho Civil, Universidad de Alicante.

Javier Barceló Doménech.

Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Alicante.

Investigadores:

Federico Arnau Moya.

Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil.

Universidad Jaume I de Castellón.

Purificación Cremades García.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad Miguel Hernández de Elche.

Remedios Guilabert Vidal.

Profesora Ayudante Doctor de Derecho Civil.

Universidad Miguel Hernández de Elche.

Virginia Múrtula Lafuente.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Yolanda Bustos Moreno.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Manuel Ángel De las Heras García.

Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Raúl Lafuente Sánchez.

Profesor Titular de Derecho Internacional Privado.

Universidad de Alicante.

Áurea Ramos Maestre.

Profesora Titular de Derecho Civil.

Universidad de Alicante.

Actividades y resultados

Asistencia, comunicaciones y ponencias:

Congreso internacional «El derecho civil ante los retos actuales de la vulnerabilidad personal»
16 y 17 de noviembre de 2023.

Link del congreso

Ver el programa

Asistencia

Federico Arnau Moya.

Virginia Múrtula Lafuente.

Yolanda Bustos Moreno.

Manuel Ángel De las Heras García.

Áurea Ramos Maestre.

Comunicaciones presentadas

Federico Arnau Moya: «El consentimiento informado de las personas mayores o con discapacidad en el ámbito sanitario».
Yolanda Bustos Moreno: «Instalación de sistemas de videovigilancia en lugares donde la necesidad habitacional es compartida. El caso particular de las residencias de ancianos. ¿Atentados a la protección de datos y a la intimidad?».
Virginia Múrtula Lafuente: «El matrimonio como un factor de mayor vulnerabilidad en las mujeres mayores víctimas de violencia de género».

Ponencia invitada

Javier Barceló Doménech: «El consentimiento informado de las personas vulnerables».

Congreso Internacional «Autonomía Privada, familia y herencia»
23 y 24 de noviembre de 2023.

Link del congreso

Ver el programa

Asistencia

Federico Arnau Moya.

Manuel Ángel De las Heras García.

Comunicaciones presentadas

Federico Arnau Moya: «Derechos y deberes de los abuelos por gestión subrogada no consentida».
Manuel Ángel De las Heras García: «Eventuales reclamaciones de paternidad derivadas de la compraventa de semen en línea de bancos privados internacionales».

Moderador de mesa

Javier Barceló Doménech.

I Congreso Internacional «Derecho a la salud, personas mayores y autonomía personal: Las nuevas bases del consentimiento informado»
19 de diciembre de 2023.

Ver el programa

Panel 1: El envejecimiento de la sociedad, signo de nuestro tiempo

Modera:
Áurea Ramos Maestre, Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante

«Hacia una sociedad envejecida: nuevos escenarios y retos»
Luis Ayuso Sánchez, Catedrático de Sociología, Universidad de Málaga.

«La Mesa Estatal por los derechos de las personas mayores. El tercer sector por una Convención de Naciones Unidas»
Isabel Martínez Lozano, Presidenta de HelpAge España.

«Las personas mayores: titulares de derechos»
Fernando Flores Giménez, Profesor Titular de Derecho Constitucional y Director del Instituto de Derecho Humanos de la Universidad de Valencia

«A noção jurídica de “capabilities” e uma (Bio)ética para o envelhecimento»
Ana Elisabete Ferreira, Advogada e Investigadora do Centro de Direito Biomédico da Universidade de Coimbra (Portugal).

Panel 2: Personas mayores y vulnerabilidad

Moderan:
Virginia Múrtula Lafuente, Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante
Manuel Ángel De las Heras García, Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil, Universidad de Alicante

«Vulnerabilidad, dignidad y autonomía»,
Carlos Martínez de Aguirre, Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Zaragoza.

«El apoderado sanitario»,
Javier Martínez Calvo, Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil (Acr. Titular), Universidad de Zaragoza.

«Problemas del consentimiento en los internamientos de personas vulnerables»,
María Jesús Germán Urdiola, Profesora Asociada de Derecho Procesal de la Universidad de Zaragoza y Abogada de la Fundación Ramón Rey Ardid.

«Consentimiento informado de las personas vulnerables en Argentina»,
Nicolás Lafferriere, Profesor Titular Ordinario de Derecho Civil de la Universidad de Buenos Aires.

Panel 3: Consentimiento informado de las personas mayores (Aspectos generales)

Moderan:
Purificación Cremades García, Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad Miguel Hernández de Elche
Remedios Guilabert Vidal, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Civil, Universidad Miguel Hernández de Elche.

«Hacia una nueva relación médico-paciente mayor: propuesta para un modelo deliberativo»
Javier Barceló Doménech, Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Alicante.

«Personas mayores y consentimiento informado en el ámbito sanitario»
Manuel Ortiz Fernández, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil, Universidad Miguel Hernández de Elche.

«El consentimiento informado de las personas mayores a la luz de los derechos humanos»
Fabiola Meco Tébar, Profesora Contratada Doctor de Derecho Civil, Universidad de Valencia.

«Consentimento informado dos idosos: uma visão do Direito português»
André Dias Pereira, Professor Associado do Direito Civil y Diretor do Centro de Direito Biomédico da Universidade de Coimbra (Portugal).

Panel 4: Consentimiento informado de las personas mayores (Aspectos particulares)

Moderan:
Esther Algarra Prats, Catedrática de Derecho Civil, Universidad de Alicante
Raúl Lafuente Sánchez, Profesor Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Alicante.

«Legal Design y consentimiento informado»
Elena Vicente Domingo, Catedrática de Derecho Civil, Universidad de Burgos.

«Cuestiones de actualidad en torno al documento de instrucciones previas otorgado por una persona mayor»
Cristina López Sánchez, Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad Miguel Hernández de Elche.

«Sujeciones y contenciones físicas y químicas en las personas mayores: detractores de salud»
Sacramento Pinazo Hernandis, Profesora Titular de Psicología de la Universidad de Valencia y Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.